martes, 6 de diciembre de 2016

El Realismo

EL REALISMO


¿De donde surge el termino?


El realismo (históricamente) designa de una corriente literaria que surgió en Francia, en contra del romanticismo. 
Surge el realismo a causa de que a mediados del siglo XIX, el lirismo se usaba mucho en exceso. Esto significa que en aquel tiempo, el lirismo se refería a la lírica, poeta que ocultaba este género literario; además de que también el lirismo venia con algún acompañamiento musical. 
Entonces ya no le daban importancia también a la realidad; y en consecuencia a mediados del siglo XIX, descubriendo el comportamiento humano y su entorno, y por representar figuras y objetos tal como actúan, y coo aparecen en la vida cotidiana. 

Aparece aplicado a la literatura hacia 1825 para referirse a la imitación por parte de los románticos de la naturaleza y al detalle descriptivo de algunos de sus novelistas y las escenografías aparatosas (ostentoso) del Romanticismo, llevaban a sus lienzos sencillas escenas de la vida cotidiana; enseguida se aplicó el vocablo a las obras literarias animadas de un propósito análogo de recoger fieles testimonios de la sociedad de la época. Concluyendo, el realismo surgió en FRANCIA con el motivo de que se usaba en exceso el lirismo y el romanticismo, es como una contra corriente a estas dos. 



¿Como es utilizado dentro de la literatura?

La literatura romántica rompe los límite de la realidad: gusto por lo misterioso y lo sobrenatural, personajes de origen oscuro, situaciones límite, voces del más allá, alucinaciones, milagros, etc.
Los artistas románticos buscan despertar en el lector o espectador emociones y sentimientos fuertes, para ello utilizan recursos como las interrogaciones y exclamaciones, exageraciones, metáforas, antítesis violentas, un lenguaje enfático en el que predominan los adjetivos y expresiones típicas como ensueño, fantasía, maldición, fatalidad, lóbrego, entre otras.
Por ser la oposición a la norma lo más característico del estilo romántico, se proclama la inspiración y el genio individual por encima de todo; se rechazan modelos, se mezclan géneros y subgéneros, tonos y estilos, prosa y verso, todo bajo un punto de vista subjetivo.


Realismo Social-Mágico

Definición: 

Realismo social es una expresión utilizada a una corriente con el propósito de expandir y hacer énfasis a problemas sociales, designando muy diferentes conceptos en la historia del arte y de la literatura, mediante la asociación de los términos "realismo" y "social", especialmente la denominada "cuestión social" (la situación de los más desfavorecidos).

Transcripción de Principales Representantes del Realismo Social en el Ecuador

REALISMO SOCIAL ECUATORIANO

Es el periodo que aproximadamente abarca los años de 1930 a 1945, cuya característica principal es el indigenismo.
Además de tener el propósito de denuncia hacia el trato o forma de vida que tienen indios, mestizos o negros.
Debido a la rapidez con que surgió este movimiento no hubo muchos representantes del realismo social Ecuatoriano, pero a continuacion nombraremos a los 5 escritores mas relevantes que son conocidos como

"Cinco como un puño".

Representantes:

Y ellos son:
Demetrio Aguilera Malta
Demetrio Aguilera Malta fue uno de los mejores escritores ecuatorianos, que nos trazó un sendero de luz y nos dejó sabias enseñanzas: pensar con lucidez, escribir con cultura. Su extensa obra literaria, centrada en la realidad social, nos deja una obra cultural maravillosa; pues con los ojos del corazón miró a su cholo, a su montubio, se asoció a su dolor, a su fracaso. Por eso su obra literaria se extendió, sus libros se han expandido por el mundo de la lengua española, y han sido traducidos a otros idiomas
PAREJA DIEZCANSECO, ALFREDO
Su labor fue vasta y lúcida, en los dos campos a los que se ha dedicado. Formó parte del "Grupo de Guayaquil" y siempre reivindicó la libertad del creador para gestar su obra. Con una personalidad sensible, inteligente y críticamente observadora. Con gran capacidad de novelista conocedor de la historia analizó críticamente al Ecuador y a sus hombres. 
Joaquin Gallegos Lara
Junto con sus compañeros del "Grupo de Guayaquil", Gallegos Lara transformó la narrativa ecuatoriana y proyectó la literatura del Ecuador al mundo por medio de estampas tremendas de violencia verbal y física; además fue característica la reproducción fonética del habla montuvia. Los cuentos de Gallegos Lara combinan trágicamente una violencia inocente y premoderna con la fatalidad de una especie humana que se busca a tientas. De entre sus cuentos cabe destacar: "El guaraguao" y "Era la mama"
José de la Cuadra
Es evidente que su temprana madurez hizo notar en los años treinta, con una producción que no cesaba de aparecer bajo el rigor de una clarísima inteligencia y las demandas de un gusto bien cultivado. En todo el corto lapso de menos de un decenio, consiguió de la Cuadra la creación de cuentos, novelas, artículos y ensayos, que tienen mas cualidades de solidez y gracia que los trabajos que otros se han esforzado en realizar en un tiempo tres veces mayor. Y ellos, a pesar de que de la Cuadra sentía repugnancia por la improvisación, vicio de mediocres.
Principales Representantes del Realismo Social en el Ecuador
Gil Gilbert Enrique
Ubicado claramente en una propuesta de estilo realista y social mente comprometida, su escritura tiene el mérito de integrar el habla popular a la estructura literaria. Como otros de su generación, intentó interpretar las voces de los desposeídos, y por ejemplo la construcción del Ferrocarril transandino fue objeto de su narrativa.



Bibliografìa:

https://prezi.com/ywjcrtxryyyg/realismo-social-latinoamericano/
https://prezi.com/tnpmrndhri20/principales-representantes-del-realismo-social-en-el-ecuador/




No hay comentarios:

Publicar un comentario